La declaración de una Clave Bancaria Uniforme (CBU) permite acreditar liquidaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social en una cuenta bancaria, y cancelar obligaciones a través de débito automático.
La CBU está compuesta por 22 números y sirve para identificar una cuenta bancaria, es por ello que cada CBU es única e irrepetible en todo el sistema bancario.
Una vez que el contribuyente informa su CBU en el sitio web, puede cancelar obligaciones tales como las del régimen de autónomos, monotributo o Planes de Facilidades de Pagos a través de débito automático. También es posible acreditar en su cuenta liquidaciones a favor por devolución de percepciones, reintegros, reembolsos y demás pagos.
Cabe aclarar que la CBU informada debe corresponder a una cuenta en pesos y pertenecer al mismo titular de la CUIT con la que se está operando. En caso contrario, el titular podrá autorizar el uso de su CBU a un tercero, quien podrá aceptar o rechazar tal autorización.
¿Cómo declarar una CBU?
El primer paso es ingresar a la página web de AFIP www.afip.gob.ar y acceder con clave fiscal -nivel de seguridad 3 o superior- al servicio “Declaración de CBU”. Una vez dentro, el contribuyente podrá visualizar, en el caso de corresponder, las CBU ya informadas, las de terceros que se hayan vinculado y las autorizadas para realizar transacciones.
Para agregar una nueva CBU, el usuario debe dirigirse al listado de CBU propias y clickear en el botón “Registrar CBU”. El sistema va a solicitar los 22 números de la clave bancaria y el motivo por el que se la quiere registrar: para devoluciones, Mis Facilidades o pago de monotributo. Por último, presionar en “Informar CBU”.
Una vez consignado el registro, la entidad bancaria deberá emitir una autorización para el uso de la CBU, que será notificada a través del Domicilio Fiscal Electrónico.
También es posible, a través del mismo servicio, modificar o dar de baja una CBU ya declarada. El usuario debe dirigirse a la opción “acciones” que se encuentra junto a cada CBU dentro del listado y hacer click en el ícono correspondiente. Luego de realizar la baja o modificación, se debe presionar “Aceptar”.
¿Cómo vincular la CBU a un tercero?
Una vez que se registra una CBU propia en el servicio “Declaración de CBU”, se puede autorizar su uso a un tercero a través de las “acciones” dentro del listado de CBU. Al presionar en el ícono de “autorización”, el sistema va a solicitar la CUIT de la persona a autorizar y, una vez validada, se puede confirmar la operación.
Por último, este trámite debe ser aceptado por el autorizado dentro de su listado de “Pendiente de confirmación”.
Más información: Guía paso a paso ¿Cómo declaro la CBU?